Camino Primitivo: Iglesia Parroquial de San Martiño de Poutomillos

 

(Haz clic en las fotos para verlas a mayor tamaño)

 

Muchas veces el peregrino a Santiago discurre junto a pequeños tesoros o joyas arquitectónicas que, aún encontrándose a unas pocas decenas o centenares de metros del Camino, pasan desapercibidos para él. Hoy os mostramos un ejemplo: la Iglesia Parroquial de San Martiño de Poutomillos, que encontramos a tan sólo unos 200m del Camino, unos 11km al oeste de Lugo.

Iglesia Parroquial de San Martiño de Poutomillos junto al Camino Primitivo - por Albergue Ponte Ferreira

La iglesia ya es citada en el año 1129 como ecclesia Sancti Martini de Puctimilios. Es reedificada en el siglo XX; tanto por su fachada como por la planta y forma general corresponde a la tipología más sencilla del barroco rural, con nave con forjado de madera y capilla mayor a cuatro aguas, también en madera, con una sacristía lateral. El retablo del altar mayor es neoclasicista, con la imagen de San Martiño y varias más, entre las que destaca una de San Sebastián, probablemente del siglo XVI. Además hay dos pequeños retablos laterales, probablemente del siglo XVII.

Iglesia Parroquial de San Martiño de Poutomillos junto al Camino Primitivo - por Albergue Ponte Ferreira

Las poco más de 20 casas de la Parroquia de Poutomillos se distribuyen entre las aldeas de A Uceira, Recimil, Vilar y Carballo. Se encuentran buenas casas de labranza y hórreos, pero el principal edificio es un pazo en la aldea de Recimil, construido en varias fases seguramente a partir de una torre medieval, y que en el siglo XVIII fue utilizado como residencia veraniega por el Cayetano Gil Taboada, obispo de Santiago y posteriormente arzobispo de Compostela. Bajo el mandato de este eclesiástico se construyeron el palacio episcopal de Lugo y la fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago.

Iglesia Parroquial de San Martiño de Poutomillos junto al Camino Primitivo - por Albergue Ponte Ferreira